Regresar a todos los eventos

Especialista en análisis de datos y diseño de herramientas para el monitoreo del Enfoque Tres Estrellas


Convocatoria

Especialista en análisis de datos y diseño de herramientas para el monitoreo del Enfoque Tres Estrellas

Proyecto: Fortalecimiento del Enfoque 3 Estrellas en las Escuelas de Nuevo León

Puesto: Especialista en análisis de datos

Modalidad: Híbrido: a distancia y con disponibilidad para reuniones presenciales puntuales en CDMX

Temporalidad: de julio a octubre de 2025

Tipo de contratación: Honorarios

Objetivo del Puesto

El/la especialista en análisis de datos tendrá como función principal simplificar y digitalizar una herramienta de autodiagnóstico para las comunidades escolares basada en el enfoque 3 Estrellas de UNICEF, así como analizar la información recolectada para clasificar a las escuelas según estándares en WASH y salud menstrual establecidos.

Responsabilidades Principales

Diseño y desarrollo de herramienta simplificada

  • Diseñar una versión simplificada y autoadministrable del cuestionario de línea base actual del Enfoque 3 Estrellas (WASH y SM), facilitando su uso directo por parte de los comités escolares.

  • Participar, junto con el equipo de SAYA, CAWST y Unicef,  en la adaptación y categorización de los estándares  del Enfoque Tres Estrellas contextualizados a las comunidades locales.

Digitalización

  • Desarrollar una herramienta digital (tipo formulario, aplicación o herramienta web) de fácil uso y acceso, para la auto aplicación del cuestionario simplificado.

  • Asegurar la funcionalidad y facilidad de uso de la herramienta para usuarios de las comunidades escolares sin formación técnica.

Análisis de datos

  • Procesar y analizar datos cuantitativos y cualitativos obtenidos a partir de la herramienta aplicada.

  • Generar reportes con visualizaciones claras y recomendaciones prácticas para orientar los planes de mejora.

Investigación complementaria y sistematización

  • Proponer ajustes o mejoras a los estándares de clasificación por estrellas con base en evidencia y datos recopilados

  • Realizar investigación documental sobre marcos normativos, buenas prácticas y estándares internacionales en WASH y SM.

  • Sistematizar hallazgos para enriquecer la metodología del proyecto y sus entregables.

Apoyo al equipo

  • Participar en reuniones periódicas de seguimiento con el equipo del proyecto.

  • Contribuir a la redacción de informes, reportes y presentaciones técnicas o institucionales.

Perfil Requerido

Formación académica:

Licenciatura o posgrado en áreas como Población, Estadística, o Ciencias Sociales afines.

Experiencia y habilidades:

  • Experiencia comprobable en diseño de herramientas de recolección de datos (cuestionarios, formularios digitales).

  • Dominio de plataformas de recolección y análisis de datos (Excel, Google Forms, KoboToolbox, Power BI, R, Python o similares).

  • Experiencia previa en proyectos relacionados con WASH, salud menstrual, educación o desarrollo comunitario (deseable).

  • Habilidad para traducir marcos técnicos en instrumentos accesibles para usuarios no especializados.

  • Capacidad de análisis crítico, redacción técnica y síntesis de información.

Cómo postular

Enviar CV actualizado, carta de motivación (máx. 1 cuartilla) y un ejemplo de trabajo similar (herramienta diseñada, reporte de análisis o producto afín) al correo administracion@saya.org.mx


Anterior
Anterior
4 de julio

Facilitadora/facilitador de talleres participativos con enfoque en WASH (agua, saneamiento e higiene) y en salud menstrual.