Nuestra Historia

A partir de su creación en 2015, SAYA facilita procesos participativos para el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones colaborativas.

En sus inicios, SAYA se conformó como un equipo multidisciplinario que produce métodos participativos para la implementación sostenible de ecotecnologías en comunidades escolares.

A lo largo de nuestro camino hemos creado métodos y experiencias participativas para la integración de equipos y comunidades, el monitoreo participativo de programas sociales, el despliegue de acciones colectivas, y otros procesos relevantes para el bienestar de las comunidades.

En SAYA integramos métodos etnográficos, de diseño participativo, herramientas de trabajo con el cuerpo y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades y equipos de trabajo sean procesos creativos, libres, genuinos y sostenibles.

Hemos trabajado con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y personas que han integrado nuestros métodos participativos a sus programas de trabajo. Hoy, continuamos diseñando métodos participativos, así como experiencias y talleres, para que las personas puedan crear procesos de transformación.

Captura%2Bde%2BPantalla%2B2021-03-10%2Ba%2Bla%2528s%2529%2B21.59.36.jpg

Equipo

Jimena

Consultora de proyectos socioambientales y gestora de experiencias vivenciales. Colabora en la creación de talleres para el autoconocimiento y la integración de personas y organizaciones a través de métodos participativos, herramientas somáticas y procesos psicoespirituales.

Irina

Antropóloga. Colabora con el diseño e implementación de metodologías participativas y diseño de estrategias educativas. Es especialista en el diseño de procesos que impulsan la justicia socioambiental, y tiene una destacada trayectoria como facilitadora de talleres participativos.

Marxitania

Escritora y coordinadora de proyectos. En los últimos años, se ha especializado en integrar la escritura y herramientas de disciplinas artísticas para facilitar procesos psicoemocionales tanto individuales como colectivos, además de contribuir a la incidencia en políticas públicas.

Las experiencias participativas y vivenciales son espacios para la reflexión, el autoconocimiento y la conexión entre las personas. Ayudan a crear los vínculos necesarios para la acción colectiva y la transformación sostenible.

Política de Protección contra la Explotación y Abusos Sexuales (PEAS)

En SAYA contamos con una Política de Protección contra la Explotación y Abusos Sexuales (PEAS) que integra protocolos y medidas aplicables de prevención, atención, protección y restauración que llevamos a cabo para reportar y manejar los casos sospechosos o confirmados de explotación y abuso sexual. La implementación de esta política en nuestra organización refleja nuestro compromiso con la protección y el bienestar de todos los participantes, con especial atención en las niñas, niños y adolescentes.

Si deseas obtener más información sobre la Política de PEAS, o quieres realizar una denuncia, escríbenos a: atencion@saya.org.mx.