Convocatorias


mar
10
a 18 mar

Convocatoria - Especialista Pedagogía y Diseño

  • Google Calendar ICS

CONVOCATORIA

Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH

SAYA tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brindan a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje, herramientas y capacidades para incidir de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación de sus entornos.

En SAYA, integramos métodos de diagnóstico y diseño participativo, análisis cualitativo, herramientas etnográficas y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades sean procesos creativos, libres, lúdicos y sostenibles.

La presente convocatoria se emite para la contratación de una persona Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas con enfoque participativas con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), con el propósito de colaborar con SAYA A.C. en el proyecto “Implementación del Enfoque 3 Estrellas en 15 escuelas de Nuevo León”

El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la calidad y la sostenibilidad de las prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual de las comunidades escolares, mediante el diseño e implementación de metodologías y talleres participativos para la integración dell Enfoque de Tres Estrellas, desarrollado por UNICEF y CASWT, en 15 escuelas seleccionadas de los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, en el estado de Nuevo León, México.

  1. Datos Generales de la Convocatoria

Título del puesto: Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH

Lugar de trabajo: Nuevo León, con desplazamientos en campo en los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey.

Modalidad de trabajo: Híbrido (trabajo virtual y presencial en Nuevo León).

Fecha de inicio: Contratación inmediata

Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación, según desempeño y requerimientos del proyecto.

  1.  Descripción del puesto

Objetivo general del puesto

Colaborar con el equipo de SAYA A.C. en el diseño, coordinación e implementación de talleres participativos, y en el desarrollo de materiales y herramientas didácticas para niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar, para promover la adopción sostenible de prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual con equidad de género e inclusión social, en línea con los valores de SAYA A.C. y la metodología del Enfoque 3 Estrellas.

Responsabilidades:

Metodologías pedagógicas participativas

  • Codiseñar con las especialistas de SAYA, las metodologías pedagógicas del proyecto.

  • Implementar metodologías participativas, de diseño colaborativo y de cambio de comportamiento para fortalecer la apropiación comunitaria.

Diseño de materiales didácticos

  • Desarrollar los contenidos de materiales educativos, tales como guías, infografías y guiones para contenidos audiovisuales para el fortalecimiento de las comunidades escolares en el enfoque de WASH y de salud menstrual.

Coordinación y facilitación 

  • Planificar y coordinar, en colaboración con las especialistas de SAYA, la implementación de los talleres en las escuelas participantes. 

  • Diseñar instrumentos y herramientas de recolección de evidencia funcionales para el proyecto.

  • Elaborar, con las especialistas de SAYA, los planes de trabajo y cronogramas de actividades pedagógicas del proyecto.

  • Coordinar la facilitación de los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto. 

  • Coordinar el monitoreo y sistematización de las actividades del proyecto.

  • Co-facilitar los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto. 

Acompañamiento a comités y monitoreo

  • Dar seguimiento y asistencia pedagógica a los comités escolares de las escuelas seleccionadas en la elaboración y ejecución de planes de mejora, y en la adopción de la infraestructura.

  • Monitorear el avance y adopción de las herramientas incorporadas por las comunidades escolares.

Gestión administrativa 

  • En coordinación con el área administrativa de SAYA A.C., dar seguimiento a los requerimientos administrativos, presupuestales  y contables para asegurar la coherencia y efectividad de la intervención.

Cumplimiento de políticas y salvaguardas

  • Velar por el cumplimiento de las políticas internas de SAYA, especialmente las de protección contra la explotación y abuso sexual (PEAS).

  • Asegurar la firma del código de conducta y la inclusión de cláusulas de protección en los acuerdos contractuales y colaborativos.

Documentación y sistematización

  • Recopilar experiencias, testimonios y buenas prácticas para la elaboración de informes y productos de comunicación.

  • Contribuir a la sistematización de aprendizajes y recomendaciones para la escalabilidad del Enfoque 3 Estrellas u otras metodologías WASH.

  1.  Perfil Requerido

Formación académica: Licenciatura  en Pedagogía, Ciencias de la Educación, Diseño Instruccional o áreas afines (deseable enfoque en desarrollo social y/o ambiental).

Experiencia profesional:

  • 5 años de experiencia en el diseño de herramientas y metodologías didácticas, preferentemente relacionadas con proyectos de WASH, salud, medio ambiente o desarrollo comunitario.

  • Experiencia demostrable en la facilitación de talleres, metodologías participativas y procesos de capacitación y cambio de comportamiento para diversos públicos (docentes, familias, infancia, etc.).

  • Experiencia demostrable en el diseño de materiales educativos, preferentemente  para NNA.

Conocimientos y habilidades:

  • Conocimiento sólido sobre enfoques de WASH, educación popular y diseño participativo.

  • Manejo de software de gestión de proyectos y/o plataformas de e-learning.

  • Conocimiento de perspectiva de género, enfoque de derechos de la niñez e interseccionalidad.

  • Excelente redacción y comunicación oral en español. 

Competencias personales:

  • Capacidad de organización y cumplimiento de metas.

  • Proactividad, adaptabilidad. 

  • Orientación a resultados.

  • Habilidad para el trabajo colaborativo y sensibilidad intercultural.

Indicadores de rendimiento principales

  • Calidad y pertinencia de los materiales didácticos y metodologías desarrolladas.

  • Número de talleres de formación y participantes capacitados en prácticas WASH y salud menstrual.

  • Cumplimiento de los planes de trabajo y cronogramas, reportando eficazmente los avances.

  • Incorporación efectiva de los enfoques de género, equidad y protección contra la explotación y abuso sexual en todas las etapas del proyecto.

6. Lo que ofrecemos

  • Salario competitivo.

  • Colaboración con un equipo de trabajo dinámico, con amplia experiencia en el diseño e implementación de metodologías participativas.

  • Capacitación y actualización permanente.

  • Modalidad de trabajo híbrida.

  • Oportunidad de colaborar con agencias internacionales e incidir positivamente en comunidades escolares.

Proceso de postulación

Documentación requerida:

  • CV actualizado.

  • Carta de motivos (1 cuartilla máximo) que refleje tu experiencia y motivación para colaborar con SAYA.

  • Ejemplos de materiales didácticos y/o dinámicas de taller diseñadas previamente (deseable)

Fecha límite de postulación: 20 de marzo de 2025.

Envío de postulaciones: Enviar la documentación solicitada al correo administracion@saya.org.mx, indicando en el asunto: “Convocatoria: Especialista Pedagogía WASH en escuelas [Nombre de la persona postulante]”.

Contacto para dudas y consultas: luis@saya.org.mx

Cláusula de salvaguarda: SAYA se compromete a prevenir y combatir todas las formas de explotación y abuso sexual. Todo el personal y consultores deberán firmar un código de conducta que garantice el cumplimiento de las políticas de protección. En las contrataciones, se podrán solicitar antecedentes penales y referencias que avalen la integridad de las y los postulantes.

¡Te invitamos a ser parte de SAYA y contribuir a la transformación positiva de comunidades escolares en México!

Ver evento →
mar
10

Convocatoria - Especialista en Métodos Participativos WASH

CONVOCATORIA

Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene)

SAYA tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brindan a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje, herramientas y capacidades para incidir de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación de sus entornos.

En SAYA, integramos métodos de diagnóstico y diseño participativo, análisis cualitativo, herramientas etnográficas y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades sean procesos creativos, libres, lúdicos y sostenibles.

La presente convocatoria se emite para la contratación de una persona Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), con el propósito de colaborar con SAYA A.C. en el proyecto “Implementación del Enfoque 3 Estrellas en 15 escuelas de Nuevo León”

El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la calidad y la sostenibilidad de las prácticas de agua, saneamiento e higiene mediante el diseño e implementación de metodologías y talleres participativos basados en el Enfoque de 3 Estrellas, desarrollado por UNICEF, en 15 escuelas de los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, en el estado de Nuevo León, México.

  1. Datos generales de la convocatoria

Título del puesto: Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con Enfoque WASH

Lugar de trabajo: Nuevo León, con desplazamientos en campo en los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey.

Modalidad de trabajo: Híbrido (trabajo virtual y presencial en Nuevo León).

Fecha de inicio: Contratación inmediata

Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación, según desempeño y requerimientos del proyecto, por un periodo máximo de 10 meses.

  1.  Descripción del puesto

Objetivo General: Apoyar en la planificación, coordinación y facilitación de talleres y metodologías participativas con enfoque de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) y de salud menstrual para fortalecer las capacidades y el liderazgo de comunidades escolares en los Municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, Nuevo León, México, y la adopción de las herramientas de la metodología Tres Estrellas. 

  1. Responsabilidades principales

Facilitación de talleres y co- diseño de procesos participativos

  • Colaborar con el equipo de SAYA  en el diseño de los talleres participativos para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades escolares en WASH y en salud menstrual.

  • Facilitación de talleres, capacitaciones y sesiones de aprendizaje dirigidas a docentes, personal administrativo, estudiantes, padres y madres de familia en temas de WASH y salud menstrual.

  • Garantizar que se cuente con todos los materiales necesarios para la facilitación de los talleres.

Acompañamiento a comités y monitoreo

  • Apoyar en la conformación y fortalecimiento de comités escolares (Comités 3 Estrellas), asegurando que integren los enfoques de niñez, perspectiva de género e interseccionalidad para evitar reproducir desigualdades. 

  • Dar seguimiento y asistencia a los comités en la elaboración y ejecución de planes de mejora y adopción de infraestructura WASH.

Gestión administrativa y de proyecto

  • Coordinar con las áreas administrativas, contables y de comunicación de SAYA para asegurar la coherencia y efectividad de la intervención.

  • Participar en la elaboración de planes de trabajo y cronogramas; reportar avances y resultados de las actividades de facilitación.

  • Realizar cotizaciones y adquisición de materiales para la implementación de talleres y actividades en las escuelas. 

Documentación y sistematización

  • Sistematizar los hallazgos de los talleres participativos en fichas técnicas y carpetas de evidencias, incluyendo listas de asistencia, evidencia fotográfica, etc.

  • Recopilar experiencias, testimonios y buenas prácticas para la elaboración de informes y productos de comunicación.

  • Contribuir a la sistematización de aprendizajes y recomendaciones para la escalabilidad del Enfoque 3 Estrellas u otras metodologías WASH.

  • Cumplimiento de políticas y salvaguardas

Cumplimiento de políticas y salvaguardas

  • Velar por el cumplimiento estricto de las políticas internas de SAYA, especialmente las de protección contra la explotación y abuso sexual (PEAS).

  • Asegurar la firma del código de conducta y la inclusión de cláusulas de protección en los acuerdos contractuales y colaborativos.

4. Perfil Requerido

Formación académica

Licenciatura en áreas como Pedagogía, Ciencias de la Educación, Desarrollo Comunitario, Sociología, u otras afines (deseable enfoque en temas sociales, ambientales o participativos).

Experiencia profesional

  • Mínimo 3 años de experiencia en la facilitación de talleres, diseño de metodologías participativas y procesos de capacitación con comunidades escolares.

  • Experiencia demostrable en proyectos de WASH, salud menstrual, medio ambiente o desarrollo comunitario.

  • Deseable: Conocimientos en creación de materiales didácticos para niñas, niños y adolescentes.

Conocimientos y habilidades

  • Conocimiento sólido sobre enfoques WASH, educación popular, diagnóstico y diseño participativo.

  • Habilidad para la comunicación asertiva y la adaptación de contenidos a distintos públicos (infantil, juvenil y adulto).

  • Perspectiva de género e interseccionalidad; sensibilidad cultural e intercultural.

  • Excelente redacción y comunicación oral en español

  • Deseable: manejo de software y/o plataformas de e-learning.

Competencias personales

  • Proactividad, adaptabilidad 

  • Orientación a resultados.

  • Organización y responsabilidad en el cumplimiento de metas y cronogramas.

  • Capacidad de trabajo colaborativo en entornos multidisciplinarios e interculturales.

5. Indicadores de rendimiento principales

  • Calidad y pertinencia de los talleres y metodologías participativas implementadas.

  • Número de talleres realizados y alcance de participantes (docentes, familias, estudiantes, personal de centros de acogida).

  • Nivel de adopción de las prácticas WASH en las comunidades escolares o centros de acogida.

  • Cumplimiento de planes de trabajo y reportes de actividades.

  • Integración efectiva de enfoque de género, equidad y protección (PEAS) en todas las etapas del proyecto.

6. Lo que ofrecemos

  • Salario competitivo acorde con la experiencia y responsabilidades del puesto.

  • Colaboración con un equipo de trabajo dinámico, con amplia experiencia en el diseño e implementación de metodologías participativas.

  • Capacitación y actualización permanente.

  • Modalidad de trabajo híbrida.

  • Oportunidad de colaborar con agencias internacionales e incidir positivamente en comunidades escolares o centros de acogida.

Proceso de postulación

Documentación requerida:

  • CV actualizado.

  • Carta de motivos (1 cuartilla máximo) que refleje tu experiencia y motivación para colaborar con SAYA.

  • Ejemplos de materiales didácticos y/o dinámicas de taller impartidos o diseñados previamente (deseable).

Fecha límite de postulación: 20 de marzo de 2025.

Envío de postulaciones: Enviar la documentación solicitada al correo administracion@saya.org.mx, indicando en el asunto: “Convocatoria: Facilitador(a) WASH – [Nombre de la persona postulante]”.

Contacto para dudas y consultas: luis@saya.org.mx

Cláusula de salvaguarda

SAYA se compromete a prevenir y combatir todas las formas de explotación y abuso sexual. Todo el personal y consultores deberán firmar un código de conducta que garantice el cumplimiento de las políticas de protección. En las contrataciones, se podrán solicitar antecedentes penales y referencias que avalen la integridad de las y los postulantes.

¡Te invitamos a ser parte de SAYA y contribuir a la transformación positiva de comunidades escolares en México!

Ver evento →
Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH
feb
28
a 8 mar

Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH

  • Google Calendar ICS

SAYA tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brindan a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje, herramientas y capacidades para incidir de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación de sus entornos.

En SAYA, integramos métodos de diagnóstico y diseño participativo, análisis cualitativo, herramientas etnográficas y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades sean procesos creativos, libres, lúdicos y sostenibles.

La presente convocatoria se emite para la contratación de una persona Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas con enfoque participativas con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), con el propósito de colaborar con SAYA A.C. en el proyecto “Implementación del Enfoque 3 Estrellas en 15 escuelas de Nuevo León”

El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la calidad y la sostenibilidad de las prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual de las comunidades escolares, mediante el diseño e implementación de metodologías y talleres participativos para la integración dell Enfoque de Tres Estrellas, desarrollado por UNICEF y CASWT, en 15 escuelas seleccionadas de los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, en el estado de Nuevo León, México.

  1. Datos Generales de la Convocatoria

Título del puesto: Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH

Lugar de trabajo: Nuevo León, con desplazamientos en campo en los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey.

Modalidad de trabajo: Híbrido (trabajo virtual y presencial en Nuevo León).

Fecha de inicio: Contratación inmediata

Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación, según desempeño y requerimientos del proyecto.

  1.  Descripción del puesto

Objetivo general del puesto

Colaborar con el equipo de SAYA A.C. en el diseño, coordinación e implementación de talleres participativos, y en el desarrollo de materiales y herramientas didácticas para niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar, para promover la adopción sostenible de prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual con equidad de género e inclusión social, en línea con los valores de SAYA A.C. y la metodología del Enfoque 3 Estrellas.

Responsabilidades:

Metodologías pedagógicas participativas

  • Codiseñar con las especialistas de SAYA, las metodologías pedagógicas del proyecto.

  • Implementar metodologías participativas, de diseño colaborativo y de cambio de comportamiento para fortalecer la apropiación comunitaria.

Diseño de materiales didácticos

  • Desarrollar los contenidos de materiales educativos, tales como guías, infografías y guiones para contenidos audiovisuales para el fortalecimiento de las comunidades escolares en el enfoque de WASH y de salud menstrual.

Coordinación y facilitación 

  • Planificar y coordinar, en colaboración con las especialistas de SAYA, la implementación de los talleres en las escuelas participantes. 

  • Diseñar instrumentos y herramientas de recolección de evidencia funcionales para el proyecto.

  • Elaborar, con las especialistas de SAYA, los planes de trabajo y cronogramas de actividades pedagógicas del proyecto.

  • Coordinar la facilitación de los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto. 

  • Coordinar el monitoreo y sistematización de las actividades del proyecto.

  • Co-facilitar los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto. 

Acompañamiento a comités y monitoreo

  • Dar seguimiento y asistencia pedagógica a los comités escolares de las escuelas seleccionadas en la elaboración y ejecución de planes de mejora, y en la adopción de la infraestructura.

  • Monitorear el avance y adopción de las herramientas incorporadas por las comunidades escolares.

Gestión administrativa 

  • En coordinación con el área administrativa de SAYA A.C., dar seguimiento a los requerimientos administrativos, presupuestales  y contables para asegurar la coherencia y efectividad de la intervención.

Cumplimiento de políticas y salvaguardas

  • Velar por el cumplimiento de las políticas internas de SAYA, especialmente las de protección contra la explotación y abuso sexual (PEAS).

  • Asegurar la firma del código de conducta y la inclusión de cláusulas de protección en los acuerdos contractuales y colaborativos.

Documentación y sistematización

  • Recopilar experiencias, testimonios y buenas prácticas para la elaboración de informes y productos de comunicación.

  • Contribuir a la sistematización de aprendizajes y recomendaciones para la escalabilidad del Enfoque 3 Estrellas u otras metodologías WASH.

  1.  Perfil Requerido

Formación académica:

Licenciatura  en Pedagogía, Ciencias de la Educación, Diseño Instruccional o áreas afines (deseable enfoque en desarrollo social y/o ambiental).

Experiencia profesional:

  • 5 años de experiencia en el diseño de herramientas y metodologías didácticas, preferentemente relacionadas con proyectos de WASH, salud, medio ambiente o desarrollo comunitario.

  • Experiencia demostrable en la facilitación de talleres, metodologías participativas y procesos de capacitación y cambio de comportamiento para diversos públicos (docentes, familias, infancia, etc.).

  • Experiencia demostrable en el diseño de materiales educativos, preferentemente  para NNA.

Conocimientos y habilidades:

  • Conocimiento sólido sobre enfoques de WASH, educación popular y diseño participativo.

  • Manejo de software de gestión de proyectos y/o plataformas de e-learning.

  • Conocimiento de perspectiva de género, enfoque de derechos de la niñez e interseccionalidad.

  • Excelente redacción y comunicación oral en español. 

Competencias personales:

  • Capacidad de organización y cumplimiento de metas.

  • Proactividad, adaptabilidad. 

  • Orientación a resultados.

  • Habilidad para el trabajo colaborativo y sensibilidad intercultural.

Indicadores de rendimiento principales

  • Calidad y pertinencia de los materiales didácticos y metodologías desarrolladas.

  • Número de talleres de formación y participantes capacitados en prácticas WASH y salud menstrual.

  • Cumplimiento de los planes de trabajo y cronogramas, reportando eficazmente los avances.

  • Incorporación efectiva de los enfoques de género, equidad y protección contra la explotación y abuso sexual en todas las etapas del proyecto.

6. Lo que ofrecemos

  • Salario competitivo.

  • Colaboración con un equipo de trabajo dinámico, con amplia experiencia en el diseño e implementación de metodologías participativas.

  • Capacitación y actualización permanente.

  • Modalidad de trabajo híbrida.

  • Oportunidad de colaborar con agencias internacionales e incidir positivamente en comunidades escolares.

Proceso de postulación

Documentación requerida:

  • CV actualizado.

  • Carta de motivos (1 cuartilla máximo) que refleje tu experiencia y motivación para colaborar con SAYA.

  • Dos cartas de recomendación de empleadores anteriores.

  • Ejemplos de materiales didácticos y/o dinámicas de taller diseñadas previamente.

  • Se solicitará una carta de antecedentes no penales en caso de ser seleccionado.

Fecha límite de postulación: 8 de marzo de 2025.

Envío de postulaciones: Enviar la documentación solicitada al correo administracion@saya.org.mx, indicando en el asunto: “Convocatoria: Especialista Pedagogía WASH en escuelas [Nombre de la persona postulante]”.

Contacto para dudas y consultas: administracion@saya.org.mx

Cláusula de salvaguarda

SAYA se compromete a prevenir y combatir todas las formas de explotación y abuso sexual. Todo el personal y consultores deberán firmar un código de conducta que garantice el cumplimiento de las políticas de protección. En las contrataciones, se podrán solicitar antecedentes penales y referencias que avalen la integridad de las y los postulantes.

¡Te invitamos a ser parte de SAYA y contribuir a la transformación positiva de comunidades escolares en México!

Ver evento →
Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con enfoque WASH
feb
28
a 8 mar

Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con enfoque WASH

  • Monterrey, Nuevo León (mapa)
  • Google Calendar ICS

SAYA tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brindan a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje, herramientas y capacidades para incidir de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación de sus entornos.

En SAYA, integramos métodos de diagnóstico y diseño participativo, análisis cualitativo, herramientas etnográficas y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades sean procesos creativos, libres, lúdicos y sostenibles.

La presente convocatoria se emite para la contratación de una persona Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), con el propósito de colaborar con SAYA A.C. en el proyecto “Implementación del Enfoque 3 Estrellas en 15 escuelas de Nuevo León”

El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la calidad y la sostenibilidad de las prácticas de agua, saneamiento e higiene mediante el diseño e implementación de metodologías y talleres participativos basados en el Enfoque de 3 Estrellas, desarrollado por UNICEF, en 15 escuelas de los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, en el estado de Nuevo León, México.

  1. Datos generales de la convocatoria

Título del puesto: Especialista en métodos participativos y facilitación de talleres con Enfoque WASH

Lugar de trabajo: Nuevo León, con desplazamientos en campo en los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey.

Modalidad de trabajo: Híbrido (trabajo virtual y presencial en Nuevo León).

Fecha de inicio: Contratación inmediata

Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación, según desempeño y requerimientos del proyecto, por un periodo máximo de 10 meses.

  1.  Descripción del puesto

Objetivo General: Apoyar en la planificación, coordinación y facilitación de talleres y metodologías participativas con enfoque de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) y de salud menstrual para fortalecer las capacidades y el liderazgo de comunidades escolares en los Municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, Nuevo León, México, y la adopción de las herramientas de la metodología Tres Estrellas. 

  1. Responsabilidades principales

Facilitación de talleres y co- diseño de procesos participativos

  • Colaborar con el equipo de SAYA  en el diseño de los talleres participativos para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades escolares en WASH y en salud menstrual.

  • Facilitación de talleres, capacitaciones y sesiones de aprendizaje dirigidas a docentes, personal administrativo, estudiantes, padres y madres de familia en temas de WASH y salud menstrual.

  • Garantizar que se cuente con todos los materiales necesarios para la facilitación de los talleres.

Acompañamiento a comités y monitoreo

  • Apoyar en la conformación y fortalecimiento de comités escolares (Comités 3 Estrellas), asegurando que integren los enfoques de niñez, perspectiva de género e interseccionalidad para evitar reproducir desigualdades. 

  • Dar seguimiento y asistencia a los comités en la elaboración y ejecución de planes de mejora y adopción de infraestructura WASH.

Gestión administrativa y de proyecto

  • Coordinar con las áreas administrativas, contables y de comunicación de SAYA para asegurar la coherencia y efectividad de la intervención.

  • Participar en la elaboración de planes de trabajo y cronogramas; reportar avances y resultados de las actividades de facilitación.

  • Realizar cotizaciones y adquisición de materiales para la implementación de talleres y actividades en las escuelas. 

Documentación y sistematización

  • Sistematizar los hallazgos de los talleres participativos en fichas técnicas y carpetas de evidencias, incluyendo listas de asistencia, evidencia fotográfica, etc.

  • Recopilar experiencias, testimonios y buenas prácticas para la elaboración de informes y productos de comunicación.

  • Contribuir a la sistematización de aprendizajes y recomendaciones para la escalabilidad del Enfoque 3 Estrellas u otras metodologías WASH.

  • Cumplimiento de políticas y salvaguardas

Cumplimiento de políticas y salvaguardas

  • Velar por el cumplimiento estricto de las políticas internas de SAYA, especialmente las de protección contra la explotación y abuso sexual (PEAS).

  • Asegurar la firma del código de conducta y la inclusión de cláusulas de protección en los acuerdos contractuales y colaborativos.

4. Perfil Requerido

Formación académica

Licenciatura en áreas como Pedagogía, Ciencias de la Educación, Desarrollo Comunitario, Sociología, u otras afines (deseable enfoque en temas sociales, ambientales o participativos).

Experiencia profesional

  • Mínimo 3 años de experiencia en la facilitación de talleres, diseño de metodologías participativas y procesos de capacitación con comunidades escolares.

  • Experiencia demostrable en proyectos de WASH, salud menstrual, medio ambiente o desarrollo comunitario.

  • Deseable: Conocimientos en creación de materiales didácticos para niñas, niños y adolescentes.

Conocimientos y habilidades

  • Conocimiento sólido sobre enfoques WASH, educación popular, diagnóstico y diseño participativo.

  • Habilidad para la comunicación asertiva y la adaptación de contenidos a distintos públicos (infantil, juvenil y adulto).

  • Perspectiva de género e interseccionalidad; sensibilidad cultural e intercultural.

  • Excelente redacción y comunicación oral en español

  • Deseable: manejo de software y/o plataformas de e-learning.

Competencias personales

  • Proactividad, adaptabilidad 

  • Orientación a resultados.

  • Organización y responsabilidad en el cumplimiento de metas y cronogramas.

  • Capacidad de trabajo colaborativo en entornos multidisciplinarios e interculturales.

5. Indicadores de rendimiento principales

  • Calidad y pertinencia de los talleres y metodologías participativas implementadas.

  • Número de talleres realizados y alcance de participantes (docentes, familias, estudiantes, personal de centros de acogida).

  • Nivel de adopción de las prácticas WASH en las comunidades escolares o centros de acogida.

  • Cumplimiento de planes de trabajo y reportes de actividades.

  • Integración efectiva de enfoque de género, equidad y protección (PEAS) en todas las etapas del proyecto.

6. Lo que ofrecemos

  • Salario competitivo acorde con la experiencia y responsabilidades del puesto.

  • Colaboración con un equipo de trabajo dinámico, con amplia experiencia en el diseño e implementación de metodologías participativas.

  • Capacitación y actualización permanente.

  • Modalidad de trabajo híbrida.

  • Oportunidad de colaborar con agencias internacionales e incidir positivamente en comunidades escolares o centros de acogida.

Proceso de postulación

Documentación requerida:

  • CV actualizado.

  • Carta de motivos (1 cuartilla máximo) que refleje tu experiencia y motivación para colaborar con SAYA.

  • 2 cartas de recomendación de empleadores anteriores.

  • Ejemplos de materiales didácticos y/o dinámicas de taller impartidos o diseñados previamente.

Fecha límite de postulación: 8 de marzo de 2025.

Envío de postulaciones: Enviar la documentación solicitada al correo administracion@saya.org.mx, indicando en el asunto: “Convocatoria: Facilitador(a) WASH – [Nombre de la persona postulante]”.

Contacto para dudas y consultas: administracion@saya.org.mx

Cláusula de salvaguarda

SAYA se compromete a prevenir y combatir todas las formas de explotación y abuso sexual. Todo el personal y consultores deberán firmar un código de conducta que garantice el cumplimiento de las políticas de protección. En las contrataciones, se podrán solicitar antecedentes penales y referencias que avalen la integridad de las y los postulantes.

¡Te invitamos a ser parte de SAYA y contribuir a la transformación positiva de comunidades escolares en México!

Ver evento →
Convocatoria - Creación de Material Audiovisual
dic
2
a 27 dic

Convocatoria - Creación de Material Audiovisual

  • Google Calendar ICS

Convocatoria 

Consultoría: Creación de material audiovisual para la sensibilización y educación en prácticas de WASH y salud menstrual en centros de alojamiento temporal 

Proyecto en colaboración con UNICEF

Fortalecimiento de capacidades en Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) y Salud Menstrual (SM) en los centros de alojamiento temporal en el estado de Baja California.

Objetivo

Desarrollar material audiovisual educativo y práctico dirigido a operadores y funcionarios que atienden los centros de alojamiento temporal para personas en movilidad, así como a las y los usuarios de estos espacios, con especial atención a niñas, niños y adolescentes. Los videos deben ofrecer información accesible, adaptada a un contexto de movilidad y a diferentes edades, y comunicar conceptos, retos, necesidades y buenas prácticas de WASH y salud menstrual, promoviendo la equidad de género.

¿A quién está dirigida esta convocatoria?

Productores de video, comunicadores, creativos y personas interesadas en contribuir con contenido visual que aborde temas de impacto social.

Contexto

Baja California, como estado fronterizo, se enfrenta a un constante flujo de personas en situación de movilidad. Los centros de alojamiento temporal, destinados a atender esta población, enfrentan desafíos significativos:

  • Falta de recursos e infraestructura adecuada: Dificultades para garantizar acceso a agua potable, saneamiento, higiene y prácticas adecuadas de salud menstrual.

  • Impactos negativos en la salud y la dignidad: Niñas, adolescentes, mujeres,  personas menstruantes y población en movilidad enfrentan obstáculos que comprometen su salud y bienestar.

Este proyecto busca responder a estas problemáticas a través de contenido audiovisual que visibilice las problemáticas y promueva soluciones prácticas.

Requisitos de los videos

Duración

Se requieren 9 videos de 1 a 3 minutos de duración cada uno. Estos videos deben centrarse en transmitir información clara y prácticas replicables, optimizando el tiempo para captar la atención y garantizar la comprensión. Los videos destinados a la población en movilidad, especialmente niños y niñas, deberán limitarse a 1 minuto máximo para asegurar impacto y retención.

Temáticas:

  1. Prácticas de agua, saneamiento e higiene (WASH): Cómo prevenir enfermedades infecciosas mediante información y prácticas replicables.

  2. Salud menstrual: Información clara, libre de estigmas y culturalmente adecuada para todas las edades.

  3. Organización comunitaria: Promoción de la convivencia y la cooperación en espacios compartidos.

  4. Equidad de género: Sensibilización sobre la importancia de la equidad en el acceso a recursos y oportunidades.

  5. Protección de niñas, niños y adolescentes: Medidas para garantizar sus derechos, su seguridad y bienestar.

Temáticas y audiencias para los videos educativos:

Niñas, niños y adolescentes (NNA) en contextos de movilidad: Se desarrollarán dos videos dirigidos a esta audiencia. El primero abordará prácticas esenciales de agua, saneamiento e higiene (WASH) de manera accesible y adaptada a su contexto de movilidad. El segundo abordará la salud menstrual de forma inclusiva, científica, didáctica y libre de estigmas, explicando qué es el ciclo menstrual, cómo manejarlo y cuáles son las mejores prácticas de salud menstrual.

Operadores de centros de alojamiento: Se desarrollarán dos videos de capacitación. Uno estará dedicado a la gestión adecuada de recursos WASH en centros de alojamiento temporal, mientras que el otro abordará cómo apoyar de manera práctica y sensible a personas menstruantes.

Personas menstruantes: Se desarrollará un video que incluirá información práctica, clara, científica y libre de estigmas sobre la menstruación. Incluirá una guía sobre los distintos productos menstruales, así como recomendaciones para una gestión saludable.

Población general: Habrá dos videos. Uno relacionado con la prevención de enfermedades y prácticas esenciales de higiene (WASH), y otro enfocado en sensibilizar sobre la salud menstrual, buscando reducir  el tabú y los estigmas para promover la igualdad de género.

Funcionarios: Los videos dirigidos a funcionarios destacarán la importancia de incluir WASH y la salud menstrual en la política pública.

Formato:
Videos en alta definición (HD), compatibles con diversas plataformas digitales. formato horizontal (para pantallas tipo televisión y computadoras) y formato vertical ( para teléfonos)

Requisitos para participar

Las personas interesadas deberán:

  • Enviar una propuesta técnica de trabajo que deberá incluir:

    • Portafolio o muestra de trabajos previos.

    • Dos referencias laborales

    • Breve descripción del enfoque que se dará a los videos.

    • Propuesta económica detallada.

Envío de propuestas

Fecha límite: 27 de diciembre de 2024.
Correo de contacto: administracion@saya.org.mx

Criterios de selección

  1. Experiencia comprobada: Se evaluará el portafolio y las referencias laborales, con especial atención a trabajos previos en temas educativos y de impacto social.

  2. Creatividad y originalidad: Propuestas innovadoras, culturalmente sensibles y alineadas con los objetivos del proyecto.

  3. Viabilidad Económica: Presupuestos realistas y ajustados a los recursos disponibles.

Las personas seleccionadas deberán

  • Entregar una carta de antecedentes no penales.

  • Tomar y aprobar el curso de Prevención de Explotación y Abuso Sexual (PEAS) disponible en este enlace: Curso PEAS - UNICEF.

Beneficios

  • Participación en un proyecto de alto impacto social: Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de personas en situación de movilidad.

  • Reconocimiento profesional: Créditos destacados en los materiales producidos y en su difusión.

  • Oportunidad de generar cambio: Crear contenido significativo que fomente la equidad, la dignidad y el acceso a servicios esenciales.

Para más información, contacta a: administracion@saya.org.mx

El desarrollo de los trabajos se llevará a cabo entre enero y abril de 2025.

¡Esperamos tus propuestas! ¡Hagamos la diferencia!



Ver evento →
Vacante Auxiliar Administrativo(a)
sep
17
a 14 oct

Vacante Auxiliar Administrativo(a)

  • Google Calendar ICS

CONVOCATORIA DE PERSONAL


Auxiliar administrativo(a)



Saya tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brinden a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje y herramientas  para que participen de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación positiva de sus entornos. En SAYA integramos métodos etnográficos, de diseño participativo, herramientas de trabajo con el cuerpo y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades y equipos de trabajo sean procesos creativos, libres, genuinos y sostenibles.

La presente convocatoria se emite para colaborar en el desarrollo del proyecto  SAYA - UNICEF: “Metodología para el fortalecimiento de capacidades WASH y de salud menstrual del personal operativo y administrativo de los centros de alojamiento temporal para personas en movilidad en Baja California”. Cuyo objetivo, como su nombre lo indica, es la elaboración de una metodología que fortalezca las capacidades del personal de los albergues e instituciones de atención a la población en movilidad en Baja California para la implementación y adopción sostenible de las herramientas y recursos WASH y de higiene y salud menstrual. En esta primera etapa del proyecto, se realizará el levantamiento de un diagnóstico participativo de las necesidades, capacidades y percepciones sobre agua, saneamiento, higiene y salud menstrual en los centros de acogida del estado, para proveer información para la elaboración de la metodología, que se realizará en una segunda etapa. 

Datos generales

Título del puesto: Auxiliar administrativo(a) del proyecto: “Metodología para el fortalecimiento de capacidades WASH y de salud menstrual del personal operativo y administrativo de los centros de acogida para personas en movilidad en Baja California”

Lugar de trabajo: Ciudad de México

Modalidad de trabajo: Híbrido

Fecha de inicio:  Contratación inmediata

Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación.

Descripción del puesto

Objetivo general: 

Auxiliar eficientemente en las funciones administrativas y de recursos humanos, asegurando el cumplimiento de políticas y procedimientos, con el fin de promover un ambiente laboral eficiente y asegurar la conformidad con las leyes y regulaciones laborales y contables. Además, implementar medidas preventivas en procesos de contratación para garantizar la integridad y seguridad del personal, así como fortalecer administrativamente los mecanismos de protección contra la explotación y abuso sexual en todas las instancias contractuales.

Responsabilidades: 

  • Colaborar en la actualización y seguimientos de protocolos y procedimientos administrativos y de recursos humanos de la organización.

  • Dar seguimiento al sistema de gestión efectiva de proyectos, en conjunto con la junta directiva de la organización. 

  • Mantener actualizados los registros de avances y desempeño de empleados.

  • Realizar tareas de comunicación y difusión de las actividades de la organización en redes sociales. 

  • Colaborar con el equipo de contabilidad, realizando seguimiento a las tareas de comprobación de gastos para garantizar un rendimiento eficiente.

  • Colaborar con otros departamentos para garantizar una comunicación efectiva y una coordinación adecuada en toda la organización.

  • Dar seguimiento a la agenda de la organización y a la planificación de las juntas y reuniones internas y externas.

  • En nuevas contrataciones, verificar antecedentes penales y solvencia moral de los candidato, así como las referencias profesionales y personas de las y los postulantes, para asegurar que no hay infracciones relaciones con explotación y abuso sexual u otros. 

  • Asegurar que todo el personal firme el código de conducta, políticas u otro documento que le comprometa a cumplir con las disposiciones de protección contra la explotación y abuso sexual de la organización. 

  • Incorporar una cláusula de protección conta la explotación y abuso sexual en los acuerdos contractuales, incluso cuando se trata de subcontratación. 

Competencias y perfiles requeridos

  • Formación profesional en: Licenciatura en contabilidad o administración. 

  • Experiencia profesional en: Administración de OSC (organizaciones de la sociedad civil), manejo de recursos, gestión de proyectos. Deseable: Experiencia con actividades de marketing digital.

  • Años de experiencia: 3 años de experiencia mínimos.

  • Conocimientos y habilidades en: 

    • Software de gestión

    • Administración de recursos humanos

    • Deseable: experiencia en creación de contenido y marketing digital.

Indicadores de rendimiento principales

  • Horas laborales dedicadas al proyecto: Tiempo completo

  • Número de productos esperados 

Lo que ofrecemos

  • Salario $12,000 mensuales.

  • Capacitación y actualización permanente.

  • Flexibilidad de horario

  • Oportunidad de colaborar con agencias internacionales

Requisitos:

Personas interesadas favor de enviar al correo irina@saya.org.mx, dirigido a Irina Ortega los siguientes documentos, indicando el nombre de la vacante, a más tardar el 5 de octubre de 2023:

  • CV actualizado

  • Carta de motivos 

  • Carta de antecedentes no penales

  • Brindar 2 referencias laborales (de empleadores anteriores).

Se evaluarán los perfiles con la documentación completa y se hará una selección de las personas que serán contactadas para la fase de entrevistas. Los resultados serán comunicados por correo.

Disposiciones generales

SAYA A.C. es una organización incluyente que brinda igualdad de oportunidades laborales para todas y todos, independientemente de su origen étnico, religión, creencias, edades, discapacidades, orientación sexual, sexo o identidad de género, por lo que no se realizará ninguna práctica de discriminación en el proceso de selección.

Todas las personas que se integran a nuestro equipo se comprometen a cumplir con el Código de Conducta y con todas las Políticas Internas de Prevención contra la discriminación, abuso de poder, acoso, abuso sexual, explotación sexual. 

Ver evento →
Capacitación
abr
29
a 30 jul

Capacitación

  • Google Calendar ICS

Taller de capacitación: Factores clave para elaborar las políticas y protocolos para la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS) en las organizaciones de la sociedad civil (OSCs).

Fecha y Hora: Lunes 29 y Martes 30 de Abril de 2024, de 16:00-17:30 horas.

Modalidad: Online

SAYA brindará un taller de capacitación sobre los principales factores para elaborar una política para la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS) en todos los ámbitos de acción de las organizaciones de la sociedad civil.

Se presentarán los siguientes contenidos:

  1. Conceptos y definiciones importantes (ej.: abuso sexual, denuncia anónima, consentimiento informado.)

  2. Los elementos que componen una Política de prevención del acoso, abuso y explotación sexual (PEAS):

    1. Código de conducta

    2. Plan de capacitación, sensibilización y contratación de personal

    3. Protocolo de atención a denuncias

    4. Protocolo de derivación y medidas restaurativas.

  3. Preguntas y respuestas

Este taller es gratuito, y se ofrece a todas las personas que participen en organizaciones que realizan intervenciones y programas sociales en comunidades. Se dará constancia de participación.

Incripciones aquí

Ver evento →
Convocatoria
abr
2
a 20 abr

Convocatoria

  • Google Calendar ICS

Convocatoria Laboral: Operadora y analista de Campo “Metodología para el fortalecimiento de capacidades WASH y de salud menstrual del personal operativo y administrativo de los centros de acogida para personas en movilidad en Baja California”.

📍 Requisitos:

  • Estar en Tijuana o disponibilidad para reubicarse temporalmente.

  • Habilidades la aplicación, análisis y sistematización de datos de encuestas, entrevistas a profundidad, grupos de enfoque y diagnósticos participativos.

📢 ¿Interesado o conoces a alguien que lo esté? Por favor, comparte esta convocatoria y ayuda a encontrar a la persona ideal para este trabajo.

Descarga la convocatoria completa aquí.

Ver evento →