CONVOCATORIA
Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH
SAYA tiene la misión de diseñar e implementar procesos participativos que brindan a las personas, organizaciones y comunidades experiencias de aprendizaje, herramientas y capacidades para incidir de forma activa en los procesos de toma de decisiones que influyen en sus vidas y en la transformación de sus entornos.
En SAYA, integramos métodos de diagnóstico y diseño participativo, análisis cualitativo, herramientas etnográficas y procesos vivenciales para que la toma de decisiones de las comunidades sean procesos creativos, libres, lúdicos y sostenibles.
La presente convocatoria se emite para la contratación de una persona Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas con enfoque participativas con enfoque en WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), con el propósito de colaborar con SAYA A.C. en el proyecto “Implementación del Enfoque 3 Estrellas en 15 escuelas de Nuevo León”.
El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la calidad y la sostenibilidad de las prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual de las comunidades escolares, mediante el diseño e implementación de metodologías y talleres participativos para la integración dell Enfoque de Tres Estrellas, desarrollado por UNICEF y CASWT, en 15 escuelas seleccionadas de los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey, en el estado de Nuevo León, México.
Datos Generales de la Convocatoria
Título del puesto: Especialista en pedagogía y diseño de herramientas didácticas participativas con enfoque WASH
Lugar de trabajo: Nuevo León, con desplazamientos en campo en los municipios de García, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Monterrey.
Modalidad de trabajo: Híbrido (trabajo virtual y presencial en Nuevo León).
Fecha de inicio: Contratación inmediata
Periodo de contratación: Contrato trimestral con posibilidad de renovación, según desempeño y requerimientos del proyecto.
Descripción del puesto
Objetivo general del puesto
Colaborar con el equipo de SAYA A.C. en el diseño, coordinación e implementación de talleres participativos, y en el desarrollo de materiales y herramientas didácticas para niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar, para promover la adopción sostenible de prácticas de agua, saneamiento, higiene y salud menstrual con equidad de género e inclusión social, en línea con los valores de SAYA A.C. y la metodología del Enfoque 3 Estrellas.
Responsabilidades:
Metodologías pedagógicas participativas
Codiseñar con las especialistas de SAYA, las metodologías pedagógicas del proyecto.
Implementar metodologías participativas, de diseño colaborativo y de cambio de comportamiento para fortalecer la apropiación comunitaria.
Diseño de materiales didácticos
Desarrollar los contenidos de materiales educativos, tales como guías, infografías y guiones para contenidos audiovisuales para el fortalecimiento de las comunidades escolares en el enfoque de WASH y de salud menstrual.
Coordinación y facilitación
Planificar y coordinar, en colaboración con las especialistas de SAYA, la implementación de los talleres en las escuelas participantes.
Diseñar instrumentos y herramientas de recolección de evidencia funcionales para el proyecto.
Elaborar, con las especialistas de SAYA, los planes de trabajo y cronogramas de actividades pedagógicas del proyecto.
Coordinar la facilitación de los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto.
Coordinar el monitoreo y sistematización de las actividades del proyecto.
Co-facilitar los talleres en todas las etapas de implementación del proyecto.
Acompañamiento a comités y monitoreo
Dar seguimiento y asistencia pedagógica a los comités escolares de las escuelas seleccionadas en la elaboración y ejecución de planes de mejora, y en la adopción de la infraestructura.
Monitorear el avance y adopción de las herramientas incorporadas por las comunidades escolares.
Gestión administrativa
En coordinación con el área administrativa de SAYA A.C., dar seguimiento a los requerimientos administrativos, presupuestales y contables para asegurar la coherencia y efectividad de la intervención.
Cumplimiento de políticas y salvaguardas
Velar por el cumplimiento de las políticas internas de SAYA, especialmente las de protección contra la explotación y abuso sexual (PEAS).
Asegurar la firma del código de conducta y la inclusión de cláusulas de protección en los acuerdos contractuales y colaborativos.
Documentación y sistematización
Recopilar experiencias, testimonios y buenas prácticas para la elaboración de informes y productos de comunicación.
Contribuir a la sistematización de aprendizajes y recomendaciones para la escalabilidad del Enfoque 3 Estrellas u otras metodologías WASH.
Perfil Requerido
Formación académica: Licenciatura en Pedagogía, Ciencias de la Educación, Diseño Instruccional o áreas afines (deseable enfoque en desarrollo social y/o ambiental).
Experiencia profesional:
5 años de experiencia en el diseño de herramientas y metodologías didácticas, preferentemente relacionadas con proyectos de WASH, salud, medio ambiente o desarrollo comunitario.
Experiencia demostrable en la facilitación de talleres, metodologías participativas y procesos de capacitación y cambio de comportamiento para diversos públicos (docentes, familias, infancia, etc.).
Experiencia demostrable en el diseño de materiales educativos, preferentemente para NNA.
Conocimientos y habilidades:
Conocimiento sólido sobre enfoques de WASH, educación popular y diseño participativo.
Manejo de software de gestión de proyectos y/o plataformas de e-learning.
Conocimiento de perspectiva de género, enfoque de derechos de la niñez e interseccionalidad.
Excelente redacción y comunicación oral en español.
Competencias personales:
Capacidad de organización y cumplimiento de metas.
Proactividad, adaptabilidad.
Orientación a resultados.
Habilidad para el trabajo colaborativo y sensibilidad intercultural.
Indicadores de rendimiento principales
Calidad y pertinencia de los materiales didácticos y metodologías desarrolladas.
Número de talleres de formación y participantes capacitados en prácticas WASH y salud menstrual.
Cumplimiento de los planes de trabajo y cronogramas, reportando eficazmente los avances.
Incorporación efectiva de los enfoques de género, equidad y protección contra la explotación y abuso sexual en todas las etapas del proyecto.
6. Lo que ofrecemos
Salario competitivo.
Colaboración con un equipo de trabajo dinámico, con amplia experiencia en el diseño e implementación de metodologías participativas.
Capacitación y actualización permanente.
Modalidad de trabajo híbrida.
Oportunidad de colaborar con agencias internacionales e incidir positivamente en comunidades escolares.
Proceso de postulación
Documentación requerida:
CV actualizado.
Carta de motivos (1 cuartilla máximo) que refleje tu experiencia y motivación para colaborar con SAYA.
Ejemplos de materiales didácticos y/o dinámicas de taller diseñadas previamente (deseable)
Fecha límite de postulación: 20 de marzo de 2025.
Envío de postulaciones: Enviar la documentación solicitada al correo administracion@saya.org.mx, indicando en el asunto: “Convocatoria: Especialista Pedagogía WASH en escuelas [Nombre de la persona postulante]”.
Contacto para dudas y consultas: luis@saya.org.mx
Cláusula de salvaguarda: SAYA se compromete a prevenir y combatir todas las formas de explotación y abuso sexual. Todo el personal y consultores deberán firmar un código de conducta que garantice el cumplimiento de las políticas de protección. En las contrataciones, se podrán solicitar antecedentes penales y referencias que avalen la integridad de las y los postulantes.
¡Te invitamos a ser parte de SAYA y contribuir a la transformación positiva de comunidades escolares en México!